TÉCNICA PARA EL LAVADO DE CARA
LIMPIEZA DE CARA
Es recomendable que la Asistente educativa platique con el niño(a) con agrado y calidez acerca de lo que va hacer, cómo y el por qué se va efectuar, para que él realice esta actividad y disfrute sentirse limpio.
Para ser mas específicos a continuación se te mostrara un vídeo para que visualices paso a paso como debe realizarse la técnica
Debes considerar estos puntos importantes:
- Si el niño(a) se encuentra en la silla porta bebé, verifica que se encuentre en buenas condiciones y abrocha el cinturón de seguridad pasándolo entre las piernas del niño(a).
- El lavado de cara debes realizarlo con una mano y con la otra estar al pendiente del niño(a), así como si lo sostienes sobre tu pierna colocada sobre la banqueta de altura frente al lavamanos.
- No cargues al niño(a) con una sola mano, ni lo jales de uno o ambos brazos.
- Sujeta al niño(a) con firmeza (sin lastimarlo) para evitar riesgos.
- Para niños(as) menores de 18 meses de edad, no utilices jabón para el lavado de cara ya que se les puede irritar la piel.
- Apoya y orienta al niño(a) una vez que ya logra subirse a la banqueta de altura por sí solo, pero aún no es capaz de equilibrarse.
- Vigila que el agua se encuentre a una temperatura adecuada antes de realizar la actividad para evitar accidentes.
- Evita que se escurra el agua hacia la ropa o, se moje la cabeza del niño(a).
- Vigila que no se introduzca jabón en los ojos del niño(a) y que el jabón utilizado no le irrite la piel, en caso de que esto suceda, repórtalo al Responsable del servicio de fomento de la salud.
- El niño(a) no debe permanecer solo en el área designada para la realización de estas actividades.
- Verifica que el niño(a) cierre la llave del agua al concluir la actividad y haz énfasis en la importancia de no desperdiciar el agua.
- Recuerda que existen niños(as) que aun cuando tienen la edad cronológica para realizar esta actividad por sí solos, por su estatura o madurez no lo logran, en esos casos debes apoyarlos y orientarlos.
TÉCNICA DE LAVADO DE CARA EN ADOLESCENTES
En este contexto la limpieza facial tiene papel protagónico, ya que elimina mugre y maquillaje, con lo que permite que el cutis respire y se mantenga sano y radiante. Hay diversas maneras de realizar esta rutina, las cuales incluyen el simple lavado con agua y jabón, exfoliación y tratamientos con acción profunda, mismos que además favorecen la renovación celular, circulación sanguínea del rostro y nutren la epidermis.
Ante tales necesidades, la industria cosmetológica ha desarrollado toda una gama de productos limpiadores para todos los tipos de piel, los cuales proporcionan beneficios extra, ya que ayudan a retener la humedad, incrementan la elasticidad en los tejidos y retrasan el envejecimiento prematuro. Pueden encontrarse en múltiples presentaciones, por ejemplo, barra limpiadora, crema, gel, solución y espuma.
PASOS QUE DEBES SEGUIR
Primero que nada debes quitar todo residuo de:
- Residuos de maquillaje.
- Sudor.
- Polvo.
- Contaminantes ambientales.
- Aceites naturales.
- Células muertas.
Ya al haber retirado todos estos residuos proseguimos con
los pasos:
- Lavarse las manos para evitar transmitir otras bacterias al cutis.
- Humedecer el rostro con agua tibia.
- Aplicar el producto limpiador indicado para nuestro tipo de cutis y proporcionar masaje ligero con las yemas de los dedos de manera circular, el cual se puede complementar con el uso de esponja suave. Nunca hay que frotar bruscamente la piel ni estirarla porque se podría lesionar.
- Enjuagar con agua tibia.
- Secar suavemente con una toalla.
- Recurrir a algún humectante.
En caso que la piel sea muy sensible se recomienda utilizar productos hipoalergénicos.
Es muy importante evitar el uso de productos cuya formulación contenga los siguientes elementos:
Es muy importante evitar el uso de productos cuya formulación contenga los siguientes elementos:
- Fragancias fuertes (causan irritación aun en pieles que no son sensibles).
- Alcohol (reseca la epidermis).
- Aceite mineral (obstruye los poros).
A continuación te mostramos un vídeo de un ejemplo que
puedes poner en practica:
Comentarios
Publicar un comentario