RASPONES

¿Cuál es la mejor forma de tratar las cortadas y raspones de mi niño?

1. Primero que nada, lávate bien las manos antes de revisar la herida.
2. Si la herida está sangrando, aplica presión con una toalla o tela limpia hasta que el sangrado se detenga. De ser posible, eleva la parte del cuerpo que sangra por encima del nivel del corazón de tu niño (pon su brazo o pierna en una almohada, por ejemplo).
Nota de seguridad: si el sangrado continúa después de diez minutos de hacer presión directamente sobre la herida, lleva a tu niño a la sala de emergencias de tu localidad. 
3. Una vez que pare el sangrado, revisa la herida para ver si encuentras vidrio, polvo o cualquier material extraño. Si ves algo, trata de quitarlo poniendo la herida bajo el chorro del agua. Si eso no funciona, trata de quitar cuidadosamente lo que lastima a tu bebé con unas pinzas limpias.
Nota de seguridad: si algún objeto está muy incrustado o algo muy grande está atorado en la piel de tu niño, no trates de quitárselo. Eso podría causar más sangrado. Es mejor que lleves a tu hijo al centro de emergencias más cercano. 
4. Lava cuidadosamente la herida con jabón y agua tibia. Seca con cuidado la piel dando unos golpecitos ligeros con una toalla o un paño seco. Si tu niño protesta mucho cuando le lavas la herida, intenta sumergir el área afectada por completo en una tina.
Nota de seguridad: soplar en la herida podría causarle algo de alivio, pero no es recomendable porque puedes depositar más gérmenes con el soplido. 


¿Cuál es la mejor forma de vendar una cortada o raspón?
Después de lavar y secar el área afectada, cúbrela con una banda adhesiva (curita o tirita) regular u otro vendaje estéril. No uses alcohol para frotar, ni peróxido de hidrógeno o iodine. Eso no solo aumentará el dolor de tu pequeño, sino que podría incluso prolongar la sanación de la herida. 

Puedes también aplicar una pomada o un ungüento. Las pomadas antibacteriales tienen los siguientes beneficios:

  • Reducen el riesgo de infección.
  • Ayudan a mantener la herida húmeda.
  • Previene que el vendaje se pegue a la zona afectada.
Es importante que la herida se mantenga húmeda, no seca, mientras sana. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TÉCNICA PARA EL LAVADO DE CARA

Frecuencia respiratoria en el niño de 0 a 1 año